Indonesia
Ciudad de Surakarta (Indonesia)
01-10-2021
Inicio de la experiencia en 2021 e iniciativas desarrolladas hasta 2023
31-12-2023
El “Movimiento por una Ciudad Inclusiva de Surakarta” en Surakarta (también conocida como Solo), en Indonesia, es una iniciativa de democracia participativa que busca crear espacios públicos urbanos más inclusivos y accesibles. A través de un enfoque multipartito y participativo, esta iniciativa involucra a la ciudadanía, en particular a las infancias y a los grupos más vulnerables, en el diseño de calles y parques adaptados a sus necesidades. Dos proyectos emblemáticos, realizados entre 2021 y 2023, ilustran este enfoque: el parque de barrio Taman Rukun Mangkubumen y la calle adaptada para infancias “Calle Sukaria para las Infancias”.
La iniciativa tiene como objetivo principal invertir la dinámica del desarrollo urbano en Indonesia, integrando de manera más frecuente y permanente a la ciudadanía como actores del cambio dentro de la ciudad. El proyecto busca hacer los espacios urbanos más inclusivos, fomentar la expresión de los hábitos urbanos locales, en particular los de las infancias y los hogares de bajos ingresos, y fortalecer las capacidades de la ciudadanía en materia de participación en los procesos de planificación. El objetivo también es fomentar una transformación sostenible de las políticas locales integrando la voz de los usuarios en la planificación urbana, además de los especialistas del sector y las entidades políticas.
El movimiento implicó directamente a aproximadamente 380 niños y 300 adultos de diversos barrios de la ciudad de Surakarta. Los niños, en particular los alumnos de la escuela secundaria Muhammadiyah 1 Surakarta, desempeñaron un papel central en el proyecto y en el diseño de la calle “Sukaria Street for Kids” (La calle Sukaria para los niños).
Los participantes adultos incluían docentes, padres, habitantes de barrios populares, así como representantes del gobierno local y de organizaciones asociadas. Esta amplia gama de participantes refleja una voluntad de representatividad social, intergeneracional e inclusiva.
Este proyecto obtuvo la Mención especial por la participación de la infancia y la juventud en la 18a Distincion del OIDP a la "Buena Práctica en Participación Ciudadana".
Surakarta, también conocida como Solo, es una gran ciudad de la provincia de Java Central en Indonesia. Se extiende sobre 44,02 km² y cuenta con unos 530 000 habitantes. A pesar de una proporción modesta de espacios públicos abiertos en esta ciudad (12,45 %), estos son esenciales para la calidad de vida urbana. Como en muchas ciudades indonesias, la planificación urbana en Surakarta ha estado durante mucho tiempo dominada por un enfoque descendente, que excluía a los grupos vulnerables, en particular a las infancias, las personas mayores, las personas con discapacidad y los hogares de bajos ingresos, de las decisiones que afectan su entorno cotidiano. A esto se suma una visión restrictiva de los espacios públicos, centrada en lugares formales e institucionales, a menudo poco accesibles y poco adaptados a las necesidades cotidianas de los habitantes. En Indonesia, la participación ciudadana progresa gracias a iniciativas como el presupuesto participativo y las plataformas digitales de consulta pública. No obstante, estos esfuerzos siguen siendo desiguales según las regiones y a veces se ven obstaculizados por problemas de gobernanza local.
En este contexto, la Fundación Kota Kita, en colaboración con el gobierno local de Surakarta, inició el “Movimiento por una Ciudad Inclusiva de Surakarta”. Este movimiento se basa en una metodología innovadora de participación ciudadana para diseñar espacios urbanos más equitativos. Se concretó a través de dos proyectos piloto: el parque Taman Rukun Mangkubumen, construido cerca de viviendas sociales a orillas del río Kali Pepe, y la calle Sukaria para los niños en el barrio de Kampung Baru, alrededor de la escuela Muhammadiyah 1. Estos proyectos movilizaron diversas técnicas participativas, incluyendo herramientas lúdicas como el juego Minecraft, mapas ilustrados, figuritas y objetos artesanales que permitieron incluso a los más pequeños expresarse.
Los niños ya no fueron considerados simples beneficiarios, sino “planificadores infantiles” capaces de proponer soluciones concretas. Su implicación activa permitió diseñar instalaciones adaptadas, como refugios cómodos, zonas de seguridad vial y espacios de expresión artística. Los talleres, organizados en marzo de 2023, fueron seguidos de una inauguración en octubre de 2023, marcada por el uso simbólico de periscopios invertidos que permitieron a los adultos ver la calle a la altura de los niños.
El proceso fue apoyado por numerosos socios: la Fundación Kota Kita como entidad ejecutora, la Global Designing Cities Initiative como experto técnico, el Departamento de Transporte de la ciudad como socio institucional, y varias escuelas y grupos locales. Esta colaboración permitió no solo la realización física de los proyectos, sino también una transformación en la mentalidad sobre el papel de los niños y los ciudadanos en la construcción de su ciudad.
Más allá de los resultados visibles, este movimiento instauró una dinámica sostenible en Surakarta: el gobierno expresó su interés en extender estas prácticas participativas a otras zonas, integrando estos modelos en la planificación de viviendas sociales y de calles adaptadas para niños. La iniciativa de Surakarta se convierte así en una referencia en materia de democracia participativa urbana en Indonesia, y demuestra que una ciudad más inclusiva es posible cuando todas las personas pueden participar verdaderamente en su construcción.
Mas informacion: